Cómo quitar el olor a perro o gato: los mejores trucos y productos

Todo lo que debes saber

Quitar olor a perro y gato

Escrito por Marta Rodríguez

Artículo actualizado el 11/01/2023
Declaración: enlaces de afiliación
Todos los productos y/o servicios que aparecen en este artículo han sido seleccionados por MascotaPro de forma independiente. No obstante, algunos de los enlaces del post son enlaces de afiliación: eso significa que, si haces una compra o contratación tras hacer clic en ellos, podríamos ingresar una comisión de afiliados.

Comprando a través de nuestros enlaces, nos apoyas y contribuyes para que podamos seguir ofreciéndote contenido útil, gratuito, de calidad y libre de publicidad. Ver más sobre la política de afiliados de MascotaPro.

Convivir con uno perro o un gato (o ambos) es genial y, sin lugar a dudas, nos proporciona multitud de satisfacciones. Sin embargo, como todo en esta vida, también tiene algún que otro inconveniente, uno de los cuales es el hecho de que, en el momento en que uno de estos adorables peludos entra en nuestro hogar, vamos a tener que hacer un trabajo extra para mantenerlo limpio y libre de malos olores.

Y es que, reconozcámoslo, nuestros queridos amigos de cuatro patas son encantadores, pero nos dejan la casa llena de pelos, además de ciertos olores que no resultan demasiado agradables a las narices humanas: desde el típico olor corporal que desprenden los perros, hasta el característico olor a pis que hay en algunas casas en las que vive un gato, deberemos hacer un esfuerzo para mantener estos “efluvios” a raya, y así conseguir un hogar con un ambiente fresco y agradable.

Limpiador enzimático para superficies textiles - Simple Solution Extreme

Limpiador Simple Solution Extreme

* Exclusiva fórmula con pro-bacterias y enzimas
* Ideal para limpiar superficies textiles
* Gran eficacia para eliminar el olor a orina
* Disponible en versiones para gatos y perros

A lo largo de este artículo vamos a ver una serie de consejos y trucos para conseguir eliminar el olor a perro o a gato de nuestras casas, así como algunos productos que pueden sernos de gran ayuda en nuestro cometido.

Cómo eliminar el olor a orina de gato o de perro

El olor a orina es realmente desagradable, además de ser muy penetrante y difícil de eliminar. Es cierto que los gatos son animales muy limpios que, en condiciones normales, utilizan sus areneros para hacer sus cosas. Así mismo, los perros, una vez han pasado su etapa de cachorros, y si los hemos educado correctamente, suelen orinar fuera de casa sin problemas.

Sin embargo, hay ocasiones en que, por una u otra causa, nos encontramos con que nuestros fieles compañeros han hecho pis en sitios inadecuados, y han dejado un olor que no se va fácilmente, incluso aunque ya hayamos limpiado. Es por eso que la cuestión «¿cómo quitar el olor a pipí de gato o perro?» es muy habitual entre quienes convivimos con estos adorables animales.

En este apartado vamos a ver las causas por las que un perro o un gato pueden orinar en casa, qué hacer para evitarlo, y cómo limpiar correctamente el lugar afectado, para que quede completamente libre de malos olores.

Causas por las que un gato puede orinar fuera de su arenero

Cómo quitar el olor a orina de gato

Los gatos son animales muy limpios por naturaleza y, incluso aunque aún sean cachorritos, si les pones una cajita con arena, empezarán a escarbar y harán sus cosas en ella, sin que necesites enseñarles en absoluto.

Al menos eso es lo que me ocurrió a mí con mi gato, Ronno, el cual llegó a mi vida con apenas un mes de edad, sin aún estar destetado, por lo que tengo muy claro que no pudo aprender de su madre lo que tenía que hacer. A pesar de ello, la primera vez que le puse una fina capa de arena para gatos en la tapa de una caja de zapatos (porque era tan pequeño que no era capaz de entrar en un arenero normal), sabía instintivamente lo que tenía que hacer.

“Los gatos son animales muy limpios por naturaleza que, incluso cuando son pequeños, utilizan sus areneros instintivamente. Sin embargo, hay ocasiones en que hacen pis en sitios inapropiados, dejando un penetrante olor a orina difícil de eliminar.”

Sin embargo, hay ocasiones en que, por muy limpios que sean nuestros mininos, hacen pis fuera del arenero, dejando un penetrante aroma a orina que nos golpea en las narices en cuanto entramos en casa, y del cual es muy difícil deshacerse; y es que, desde luego, no resulta tan sencillo responder a la cuestión de cómo neutralizar el olor a orina de gato.

Éstas son las principales razones por las que un gato puede hacer pis en sitios inadecuados.

Tiene algún problema de salud 

Uno de los motivos más comunes por los que los gatos orinan fuera de sus areneros es que tengan algún problema de salud, como puede ser una cistitis, una enfermedad renal, o diabetes, entre otras cosas. Por este motivo, si notas que tu minino ha cambiado sus hábitos de higiene de repente, lo mejor que puedes hacer es llevarlo al veterinario, para que le haga un reconocimiento y le ponga un tratamiento adecuado, en caso necesario.

Está estresado 

Los gatos son animales de costumbres, y los cambios no les hacen mucha gracia. Por este motivo, si en tu casa ha habido alguna novedad que haya roto con la calma y la rutina habituales (la llegada de otro gato o un perro, el nacimiento de un bebé, obras en casa…), tu compañero felino podría estresarse, y una de las formas de manifestar este estrés puede ser el comenzar a orinar en diferentes sitios de la casa.

“Los gatos se estresan con bastante facilidad cuando hay algún cambio en su vida o su rutina habitual, y una de las maneras que tienen de manifestar ese estrés es orinando en diferentes sitios de la casa.”

Para evitar que tu gato se estrese ante este tipo de situaciones, procura que disponga de un refugio en el que se sienta seguro: una habitación tranquila,  en la que pueda aislarse en caso necesario, donde tenga su cama, y disponga de juguetes y rascadores. Incluso puedes ponerle su comedero y bebedero y su arenero allí, si lo que le está produciendo estrés es una situación temporal, como puede ser alguna celebración familiar o una obra en la casa.

Otra cosa que a veces ayuda mucho a gatos con estrés son los difusores de feromonas, como el Feliway, ya que les ayuda a sentirse más cómodos y seguros.

Vista previa Producto Precio
FELIWAY Difusor Classic - Kit Inicial FELIWAY Difusor Classic - Kit Inicial 32,60 €

Nota: Puedes ver más sobre este tipo de productos en nuestro post específico sobre feromonas para gatos y perros.

Marcaje territorial

Los gatos son animales territoriales, motivo que puede llevarles a marcar el que consideran su territorio con orina, especialmente cuando se trata de machos que están sin castrar. La solución para evitar este tipo de marcaje es la esterilización. Si es tu caso, te recomiendo que consultes el tema con tu veterinario, y te dejes guiar por lo que te aconseje.

No le gusta el arenero (o la arena)

En algunos casos los gatos orinan fuera de su arenero simplemente porque su arenero no les gusta. Esto puede deberse a que su bandeja higiénica sea demasiado pequeña para él y le resulte incómoda, o porque sea demasiado alta y le cueste entrar, si padece algún tipo de problema articular. Si éste fuera el caso de tu gato, un simple cambio a un arenero que le resulte más cómodo podría solucionar el problema.

También puede ocurrir que a tu minino no le guste la arena que le pones en su arenero. Por ejemplo, algunas arenas están perfumadas, algo que a nosotros nos parece estupendo, pero que a algunos gatos no les hace ninguna gracia. También cabe la posibilidad de que no le guste la textura o el tipo de arena que utilizas, y la rechace.

“En algunos casos los gatos orinan en sitios inadecuados simplemente porque, por el motivo que sea, no les gusta su arenero, o la arena que utilizamos. También pueden hacer pis fuera del arenero si no lo mantenemos lo suficientemente limpio.”

Para terminar, cabe la posibilidad de que no limpies el arenero tanto como sería necesario. Los gatos son animales muy limpios y si se encuentran un arenero sucio es posible que no quieran utilizarlo, por lo que deberás esforzarte en recoger los desechos más a menudo para mantener la arena siempre en perfectas condiciones, sobre todo si en tu casa vive más de un gato, caso en el cual es recomendable que cada uno tenga su propio arenero.

Si necesitas cambiar la bandeja sanitaria de tu gato, te recomiendo que le eches un vistazo a nuestro artículo específico sobre areneros para gatos. En caso de que decidas que lo que necesitas es una arena diferente, podrás encontrar todos los tipos en nuestro artículo sobre tipos de arena para gatos.

Causas por las que un perro hace pis en casa

Cómo eliminar el olor a orina de perro del suelo

Si tu perro es aún un cachorro es totalmente normal que se haga pis en casa durante un tiempo. De hecho, hasta que tenga puestas las primeras vacunas,  cosa que no ocurre hasta aproximadamente los 3 meses de edad, el cachorro ni siquiera debería salir de casa, y, una vez empiece a salir, le llevará un tiempo entender que ahora tiene que hacer sus cosas en la calle y no en casa, además de que le costará controlar su vejiga.

Sin embargo, en algunas ocasiones los perros adultos también pueden orinar dentro de casa, y aquí es donde nos preguntaremos cómo quitar el olor a orines de perro.

Éstas son algunas de las razones por las que un perro adulto puede orinar dentro de casa.

Lo acabas de adoptar

Si has adoptado recientemente un perro que ya es adulto, es posible que durante las primeras semanas se orine en casa. En este caso tendrás que tener paciencia y comprender que está en proceso de adaptación, y que, si hasta ahora vivía en una perrera o una protectora, por ejemplo, es muy posible que no tuviera rutinas de paseo y, por lo tanto, hiciera sus necesidades en donde pudiera.

“Si acabas de adoptar un perro, puede ser que durante los primeros días o semanas se orine en casa. No le riñas ni castigues, y sácalo a pasear frecuentemente por zonas tranquilas hasta que consigas establecer una rutina.”

Simplemente sé comprensivo con tu nuevo compañero canino, no le riñas ni castigues, y sácalo a dar paseos frecuentemente por zonas tranquilas, hasta que consigas establecer una rutina.

Tiene algún problema médico

Si de repente tu perro ha empezado a hacerse pis en casa, lo primero que debes hacer es descartar que pueda tener alguna enfermedad, como por ejemplo problemas renales o del tracto urinario, o algún problema endocrino o neurológico.

Salidas insuficientes

A veces los perros se hacen pis en casa, sencillamente, porque no han podido aguantar más. Esto podría pasar si lo sacas a la calle poco rato y si pasa demasiado tiempo entre una salida y otra. Evidentemente, la solución a este problema es hacer más salidas, y dar paseos lo suficientemente largos como para que tu perro pueda vaciar por completo la vejiga.

Por desgracia, hay casos en los que nuestros compañeros caninos tienen que pasar demasiadas horas solos en casa. En estos casos puedes optar por contar con alguna persona de confianza, que pueda sacarlo un ratito, o también contratar los servicios de un paseador de perros profesional.

“A veces los perros se hacen pis en casa, simplemente, porque no han conseguido aguantarse. Esto puede ocurrir si lo sacas poco rato, o si pasa demasiado tiempo entre una salida y otra.”

Si ninguna de estas cosas es posible, puedes optar por poner a su disposición empapadores o bandejas sanitarias para perros y enseñarle a utilizarlos cada vez que tengan ganas de orinar. Puedes ver varias opciones diferentes en nuestros artículos específicos sobre empapadores para perros e inodoros para perros.

Marcaje

En algunos casos hay perros adultos (especialmente machos, si bien también puede ocurrir en hembras, en menor medida) que comienzan a orinar en suelos, sofás, camas, etc, con el objeto de marcar su territorio. Esto suele ocurrir, sobre todo, durante épocas de celo, cuando el animal no está esterilizado. Generalmente, este comportamiento cesa al esterilizar al perro una vez sea adulto.

Ansiedad por separación

Uno de los síntomas más habituales en perros que sufren de ansiedad por separación es que orinen o defequen en el suelo cuando se quedan solos en casa. Si es vuestro caso, no riñas ni castigues a tu perro, ya que es algo que no puede evitar, y lo único que conseguirías es empeorar el problema aún más. La ansiedad por separación es un problema que puede ser bastante complejo, y en muchos casos requiere la ayuda de un etólogo o un educador canino.

Incontinencia urinaria

Puede darse en perros que ya son ancianos, en algunas hembras esterilizadas, o en perros que padecen síndrome de disfunción cognitiva, un trastorno neurodegenerativo que causa cambios conductuales y cognitivos en perros de edad avanzada, algo parecido a lo que ocurre con el alzhéimer en humanos.

“Hay ocasiones en que los perros tienen incontinencia urinaria, ya sea porque son ancianos, porque padecen síndrome de disfunción cognitiva, o porque se trata de una hembra esterilizada.”

En estos casos, poco podremos hacer para evitar que se les escape el pis, ya que lo hacen involuntariamente. Una solución podría ser utilizar pañales específicos, como los que puedes encontrar en nuestro artículo sobre pañales y bragas para perros.

Cómo quitar el olor a orina de gato o de perro de tu casa

Determinar la causa por la que un gato o un perro hace pis donde no debe es, como hemos visto, imprescindible para hacer frente al problema, ya que el saber por qué lo hace te puede dar las claves para evitar que siga haciéndolo.

Pero, una vez lo ha hecho, te tocará limpiar el desaguisado, y deshacerte de ese desagradable y penetrante olor a orina, algo que no es tan fácil como podría parecer, sobre todo si cuando descubres que tu peludo ha orinado en casa ya han pasado varias horas y se ha secado. Veamos algunos consejos para determinar cómo eliminar el olor a pipí de perro o gato.

Antes de nada: lo primero que debes tener muy claro si quieres limpiar correctamente la orina de tu perro o gato y eliminar el mal olor es que nunca debes utilizar lejía ni amoniaco, ya que su olor puede incitar a nuestros peludos a orinar en el lugar donde se ha aplicado el producto, por lo que es mejor recurrir a otras soluciones.

“Nunca utilices lejía ni amoniaco para limpiar la orina de tu perro o gato, ya que el olor de estos productos puede incitarles a volver a orinar en el lugar donde los has aplicado.”

Si la orina es reciente y la superficie está aún mojada, lo primero que deberás hacer es secarla lo mejor posible. Para ello puedes utilizar papel absorbente. Te recomiendo que no frotes la mancha de orina para secarla, ya que lo único que conseguirías es extenderla, impregnando más la superficie, sobre todo si el lugar donde ha hecho pis tu perro o tu gato es una superficie textil, como una alfombra, un sofá, la cama, etc.

Cuando tengas la superficie tan seca como te haya sido posible, puedes pasar un paño mojado con agua, para eliminar la mayor cantidad de orina posible. Una vez hecho todo esto, llega el momento de limpiar la mancha, y eliminar el desagradable olor a pis de gato o perro.

Por supuesto, si descubres la orina cuando ya ha pasado un tiempo, es posible que ya se haya secado, de modo que, evidentemente, tendrás que saltarte los pasos anteriores, y pasar directamente a aplicar los productos de limpieza.

Si no tienes muy claro el lugar exacto donde está la mancha de orina, porque ya se ha secado y no se aprecia a simple vista, puedes utilizar una linterna de luz ultravioleta (o luz negra), como por ejemplo ésta de YOUTHINK que te mostramos a continuación, la cual te permitirá detectar la orina fácilmente, ya que emite una luz ultravioleta de onda larga que hace que las sales de la orina seca brillen.

Hay algunos productos caseros que pueden sernos útiles para limpiar las manchas de orina de gatos o perros:

  • Para limpiar bien la mancha de orina puedes utilizar una mezcla compuesta por dos cucharadas de agua oxigenada, dos cucharadas de bicarbonato de sodio, y una cucharada de detergente lavavajillas. Aplica la mezcla en la zona a limpiar, utilizando un paño, déjala actuar un rato, y después aclárala con agua.

  • Si quieres eliminar el olor, puedes utilizar vinagre blanco, el cual es un ácido suave que neutraliza la alcalinidad de la orina. En este caso, puedes mezclar agua caliente y vinagre a partes iguales, y aplicar la mezcla en la zona que queremos limpiar, empapándola. Deja actuar durante unos 20 minutos, y después sécalo bien.

Cómo limpiar la orina de gato o de perro con limpiadores enzimáticos

Si bien, como hemos visto en el punto anterior, hay algunos productos caseros que podemos utilizar para limpiar el pis de perro o de gato y eliminar el olor de manera bastante eficiente, lo mejor que puedes hacer para conseguir un resultado óptimo es utilizar un limpiador enzimático de orines de perros o gatos.

Los limpiadores enzimáticos son productos de limpieza ecológicos, que no contienen ingredientes tóxicos, por lo que son totalmente respetuosos con el medioambiente, y biodegradables. Están compuestos por enzimas y detergentes con pH neutro, que son realmente eficaces a la hora de disolver y degradar diversos tipos de sustancias, consiguiendo llegar incluso a zonas de difícil acceso.

“Los limpiadores enzimáticos no contienen ingredientes tóxicos, y son respetuosos con el medioambiente y biodegradables, siendo muy eficaces para limpiar en profundidad las manchas causadas por la orina y eliminar por completo el mal olor.”

Las enzimas que contienen estos limpiadores actúan como catalizadores, acelerando los procesos de determinadas reacciones químicas, lo que hace que las manchas creadas por restos orgánicos se eliminen de forma más rápida y eficaz, al tiempo que el mal olor es encapsulado y eliminado por completo.

Todas estas características hacen que los limpiadores enzimáticos sean realmente eficaces a la hora de limpiar en profundidad las manchas causadas por orina de perros y gatos, deshaciéndose totalmente del mal olor.

Se trata, por tanto y en resumen, de los mejores productos para eliminar el olor a orina de gato o perro.

Limpiador enzimático para superficies textiles | Simple Solution Extreme

Limpiador enzimático para superficies textiles - Simple Solution Extreme

Características principales

* Exclusiva fórmula con pro-bacterias y enzimas
* Ideal para limpiar superficies textiles
* Gran eficacia para eliminar el olor a orina
* Disponible en versiones para gatos y perros

El limpiador enzimático Extreme, de la marca Simple Solution, es uno de los más eficaces que podemos encontrar para eliminar las manchas de orina de gatos o perros más difíciles, gracias a su alto poder de limpieza, que consigue eliminar por completo la suciedad y el olor.

La exclusiva fórmula de este excelente limpiador enzimático contiene pro-bacterias y enzimas, que eliminan de forma muy eficaz el mal olor causado por la orina de perros y gatos, así como otro tipo de suciedad de origen orgánico, como pueden ser heces o vómitos, por ejemplo.

Se trata de un limpiador ideal para utilizar en superficies de tipo textil, y así quitar el olor a orina de gato o perro de la alfombra, sofá o colchón, así como de tapicerías, ropa de cama, o prendas de vestir. Para que sea realmente eficaz, eso sí, es necesario que sigas las siguientes instrucciones de uso:

  • Retira el exceso de líquido (o sólido) utilizando papel absorbente.

  • Antes de utilizar el producto, es recomendable que pruebes en un área poco visible de la zona que deseas limpiar, y lo dejes secar, para comprobar que no hay cambios de color.

  • Pulveriza el producto por el área donde está el pis, y sus alrededores, empapándolo todo bien. Si la zona afectada es una alfombra, aplica también el producto por la parte de abajo.

  • Deja actuar el producto 10 minutos, para que las enzimas hagan su función y después seca el exceso con un paño.

  • Permite que el área se seque completamente, durante 24-48 horas, y pasa una aspiradora.

  • Si notas que, una vez completamente seco, aún huele mal, vuelve a tratar la superficie de nuevo, asegurándote de saturarla muy bien, para que así las enzimas consigan llegar bien a la fuente del olor.

El limpiador enzimático Simple Solution Extreme está disponible en versión para perros y para gatos. Debes tener en cuenta que no es adecuado para utilizar en superficies de cuero. Si deseas verlo más en profundidad, o quieres comprarlo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

Limpiador enzimático para superficies duras | Simple Solution Hard Floor

Limpiador enzimático para superficies duras - Simple Solution Hard Floor

Características principales

* Ideal para usar en suelos y superficies duras
* Funciona en suelos de todo tipo
* Previene el marcado y la repetición
* Fácil y rápido de usar

Si lo que necesitas es responder a la cuestión de cómo eliminar el olor a orina de perro o gato del suelo o cualquier otra superficie dura, el limpiador enzimático Hard Floor de Simple Solution puede ser justo lo que necesitas, porque ha sido formulado, precisamente, para limpiar suelos duros.

Se trata de un limpiador enzimático que ha sido desarrollado específicamente para las manchas y los olores provocados por orina de gatos y perros, así como otras sustancias orgánicas, como pueden ser las heces o los vómitos.

Gracias a su formulación, funciona excelentemente en suelos de todo tipo: de madera sellados, de piedra sellados, linóleo, vinilo, ladrillo, hormigón, mármol y baldosas cerámicas, limpiándolos en profundidad, eliminando el olor, y ayudando a prevenir la repetición y el marcado.

Utilizar este limpiador y resolver cómo sacar el olor a orina de gato o perro del suelo es muy sencillo, sólo tendrás que seguir los siguientes pasos:

  • Seca la orina utilizando un papel absorbente.
  • Pulveriza el producto en la mancha, saturándola bien.
  • Deja actuar dos minutos, para que las enzimas hagan su trabajo.
  • Pasa un paño para secar la superficie.

El limpiador enzimático Simple Solution Hard Floor se comercializa en envases de 750 ml. Si deseas verlo con más detalle, o decides comprarlo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

Cómo eliminar el olor a perro o a gato de tu casa

Incluso aunque tu perro o tu gato esté muy bien educado y nunca hagan pis donde no debe, lo cierto es que tu casa puede oler mal, aunque a veces tú ni siquiera lo notes, si bien los motivos son diferentes, dependiendo de si convives con un perro o con un gato.

En este apartado, vamos a ver qué podemos hacer para evitar este problema, y conseguir un hogar libre de malos olores perrunos o gatunos: trataremos de responderte a la cuestión de cómo quitar el olor a perro o gato de mi casa.

Cómo conseguir que tu casa no huela a perro

Quitar olor a perro

Si convives con un can, hay bastante posibilidad de que tu casa tenga su aroma, incluso aunque tú estés tan habituado que no seas consciente de ello. No te preocupes, a continuación vamos a ver cuáles son las causas que pueden provocar este problema, y veremos cómo quitar el olor de perro de casa.

Lo primero que debo decir es que es normal que un perro tenga ese característico olor… a perro, si bien, al igual que nos ocurre a los humanos, la intensidad de su olor corporal puede variar de un can a otro.

Su piel, al igual que la nuestra, tiene glándulas sebáceas, las cuales producen grasa cuya misión es actuar como una barrera protectora para la piel. Lo que ocurre es que, en el caso de los perros, la cantidad de grasa que producen es mayor, y tiene un olor característico, que puede ser más o menos intenso.

“Los perros tienen un olor muy característico, que puede ser más o menos intenso, ocasionado por la grasa que producen sus glándulas sebáceas, cuya misión es actuar como una barrera protectora de la piel.”

En general, un aseo correcto del perro debería mantener su olor corporal a raya. Si esto no es así, y te parece que tu compañero peludo huele peor de lo normal, cabría la posibilidad de que este mal olor estuviera ocasionado por alguna enfermedad, por lo que siempre sería buena idea hacer una visita al veterinario para descartar cualquier problema de salud.

Una vez hayas eliminado la posibilidad de una enfermedad, ha llegado el momento de poner solución para eliminar ese aroma perruno que impregna tu casa. Veamos qué podemos hacer para conseguirlo.

Pautas de higiene a seguir con tu perro

Al igual que nos ocurre a nosotros, si tu perro no mantiene unas pautas de higiene adecuadas, olerá mal. Lógicamente, deberás bañarlo de vez en cuando, pero cuidado, porque tan mala es la falta de aseo como un aseo excesivo.

Me explico. Es evidente que, si no quieres que tu perro apeste, deberás bañarlo; sin embargo, no debes hacerlo en exceso, ya que, si te pasas, podrías acabar por eliminar esa capa de grasa de la que hablaba más arriba, que actúa como una barrera protectora, lo que hará que la producción de sebo se descontrole y al final acabemos provocando el efecto contrario al que queríamos: un perro con exceso de grasa en la piel y un olor más intenso.

En condiciones normales, un perro no debería bañarse más de una vez al mes y, por supuesto, siempre utilizando un champú especial, como los que puedes encontrar en nuestro artículo de los mejores champús para perros.

“En condiciones normales, un perro no debería bañarse más de una vez al mes, siempre utilizando un champú especial para perros. Entre baño y baño, es indispensable que mantengamos su pelaje en buenas condiciones, cepillándolo a menudo.”

Entre baño y baño, es indispensable que mantengas el pelaje de tu perro en condiciones óptimas, cepillándolo a menudo. Dependiendo del tipo de pelo que tenga tu compañero canino, el cepillado deberá ser más o menos frecuente, y deberás elegir un tipo de material u otro.

Para más información, no dejes de echarle un vistazo a nuestro artículo específico sobre los mejores cepillos y peines para perros y gatos, donde podrás encontrar una serie de consejos sobre cómo cuidar el pelaje de tu can.

Otra cosa que puedes hacer para quitar el olor a tu can sin bañarlo, es utilizar toallitas húmedas especialmente formuladas para perros, como por ejemplo las Pogi’s Grooming Wipes, que llevan aloe vera, vitamina E, y Awapuhi hawaiano, y que te ayudarán a limpiar, refrescar y acondicionar el pelo de tu perro, proporcionándole brillo, y siendo muy útiles para eliminar la suciedad y el mal olor entre baños.

También puedes optar por un remedio más casero para conseguir este efecto: haz una mezcla compuesta por una parte de vinagre de manzana y dos partes de agua, pon dicha mezcla dentro de una botella con pulverizador, y aplícasela a tu perro por todo el pelo. El vinagre de manzana neutraliza el mal olor y proporciona brillo y suavidad al pelaje. Y, no te preocupes, tu perro no olerá a vinagre.

Mantén una rutina de limpieza adecuada en tu casa

Además de mantener una adecuada higiene con tu perro, deberás tener unas pautas de limpieza muy constantes en tu casa, para así asegurarte de que no hay malos olores, ya que, en muchos casos, la principal razón por la que nuestra casa huele a perro es que su aroma queda impregnado en nuestros muebles, en las alfombras, o en su propia cama… vamos, en cualquier cosa que toque.

Por este motivo, si convives con un perro tendrás que prestar especial atención a la limpieza del hogar. Éstas son algunas pautas que deberías seguir:

  • Pasa la aspiradora por toda la casa cada día: no sé si a ti te pasará, pero yo da igual cuántas veces pase la aspiradora, que siempre salen pelos, tanto de mi perro como de mi gato. Por cierto, puedes ver productos interesantes al respecto en nuestros posts de los mejores robots aspiradores para casas con mascota y de las mejores aspiradoras para pelos de perro y gato.

  • Friega el suelo de tu casa una vez a la semana, con agua caliente y un limpiador anti bacteriano.

  • Si permites que tu perro se suba al sofá, sería recomendable que le pusieras fundas que puedas quitar y lavar regularmente. Entre lavado y lavado límpialo, bien utilizando una aspiradora, o un cepillo especial recoge pelos, como los que podrás encontrar en nuestro artículo sobre cómo quitar pelos de perro y de gato.

“Mantén unas pautas de limpieza constante en tu casa, ya que, en muchos casos, la principal razón por la que huele a perro es que su aroma queda impregnado en los muebles, alfombras, y otros objetos con los que interactúa.”

  • Otra solución, si tu perro tiene permitido subirse a tus sofás o tus camas, es que le pongas una manta, para que se tumbe encima. De esta manera, podrás lavarla a menudo. Puedes encontrar algunas ideas en nuestro artículo sobre las mejores mantas para perros y gatos.

  • Mantén su cama limpia. Lo mejor es que te hagas con una cama que tenga una funda que pueda quitarse y lavarse (puedes ver algunas muy interesantes en nuestro artículo específico sobre camas para perros). Entre lavado y lavado, puedes limpiarla con una aspiradora o un cepillo recoge pelos, o también pasarle un paño húmedo.

  • Limpia regularmente los juguetes de tu perro, así como sus arneses y collares, y su ropa (abrigoschubasqueros, etc.).

Cómo conseguir que tu casa no huela a gato

Quitar olor a gato

Si convives con uno o más gatos, es posible que tu casa tenga un olor característico. Generalmente, sin embargo, al contrario de lo que ocurre en el caso de tus perros, el culpable del olor no es tu gato, sino su arenero.

Y es que los gatos, sobre todo los que viven siempre en el interior de nuestros hogares, necesitan tener a su disposición areneros para poder hacer sus necesidades y, por desgracia, hay ocasiones en que estos areneros despiden un penetrante olor a pis de gato muy característico y desagradable.

Si este es tu caso, no te preocupes. Vamos a ver qué pasos debes seguir para conseguir que el aroma desprendido por el arenero deje de ser un problema, y así quitar el olor a gato de la casa.

Elige la arena adecuada

Es posible que la arena que estés utilizando no tenga la calidad necesaria y no sea capaz de absorber bien la orina, lo que hará que huela mal. En mi caso, yo utilizo arena aglomerante para gatos, que tiene la ventaja de que, al hacer pis el gato, lo absorbe, neutralizando el olor y formando terrones compactos que son muy fáciles de quitar durante la limpieza diaria del arenero.

“La arena aglomerante y la de cristales de sílice son más absorbentes que la arena convencional de sepiolita, y por eso neutralizan mejor el olor. También existen arenas perfumadas, aunque no todos los gatos las admiten.”

Otra opción es la arena de sílice para gatos, compuesta por gránulos más grandes que tienen un gran poder de absorción y neutralizan el olor de la orina de forma muy eficaz. Eso sí, precisamente al tener piedritas más grandes que el resto de los tipos de arena, algunos gatos no la aceptan muy bien, algo que también deberás tener en cuenta a la hora de elegir arena sanitaria.

Algunas arenas para gatos, además, vienen perfumadas, lo que puede venirte muy bien para mantener un olor fresco, si bien no a todos los gatos les gusta.

Hazte con un buen arenero

Para mantener a raya el olor a pis de los areneros, además de elegir una arena adecuada y de buena calidad, puedes optar por hacerte con un arenero cubierto para gatos, ya que este tipo de bandejas sanitarias aíslan el olor mucho mejor que las abiertas, además de que evitan que la arena se salga cuando tu gato se ponga a escarbar.

Limpia el arenero a menudo

Debes limpiar el arenero de tu gato al menos una vez al día (más, si lo utiliza más de un gato). Retira las heces y, si usas arena aglomerante, también los terrones de orina.

Una buena opción es hacerse con un arenero autolimpiable y/o automático, que te facilitará en gran medida la tarea. Los más sofisticados se activan solos cada vez que tu gato los utiliza, y de este modo están siempre perfectamente limpios.

“Para que tu casa no huela a pis de gato es indispensable que limpies el arenero, al menos, una vez al día, retirando las heces y, en caso de que uses arena aglomerante, los terrones de orina.”

Además de la limpieza diaria de la arena, también es imprescindible que, cada cierto tiempo, cambies la arena por completo y aproveches para lavar en profundidad la bandeja con agua tibia y un jabón neutro antibacteriano, que no deje olor: nunca debes utilizar lejía o amoniaco.

Utiliza un desodorante especial para arena de gato

Cuando pongas arena nueva en el arenero, puedes añadirle algún producto desodorante especial, como por ejemplo Beaphar Multi-Frisch, el cual contiene enzimas que atrapan los olores desagradables, neutralizando y eliminando el amoniaco que proviene de la descomposición de la orina. Es decir: no enmascaran el olor, sino que lo eliminan por completo.

Al usar Beaphar Multi-Frisch, además, estarás duplicando la vida útil de tu arena para gatos: no tendrás más que espolvorear unos 20 gramos del producto (una cucharada sopera, aproximadamente) uniformemente sobre el arenero tras poner arena nueva una vez a la semana.

Ambientadores y purificadores de aire para eliminar el olor a perro o gato

Si quieres mantener tu casa sin olor a perro o a gato, puedes complementar las medidas que veíamos en los puntos anteriores con la utilización de ambientadores o, aún mejor, purificadores de aire.

Debo puntualizar que el uso de estos productos no sustituye todo lo que hemos visto hasta ahora: lo principal es mantener una buena higiene, tanto de tu peludo como de tu casa, pero, una vez hecho esto, no está de más ayudarse, ya sea perfumando la casa o purificando el aire.

Ambientadores para eliminar el olor a perro o gato

En general, la misión de los ambientadores es tapar cualquier mal olor que pueda haber en la casa, desprendiendo un aroma agradable que impregnará nuestro hogar. Una vez te hayas asegurado de que tu perro, el arenero de tu gato, y tu casa están perfectamente limpios, puedes utilizar un buen ambientador como complemento, para que así tu hogar huela estupendamente.

El ambientador que recomendamos | Sanytol

Ambientador para quitar olor a perro o gato

Características principales

* Desodoriza, purifica y desinfecta
* Sirve para diferentes superficies
* Agradable aroma herbal
* Elimina bacterias y virus

Este ambientador de Sanytol resulta ideal para las casas en las que vive algún perro o gato, ya que es capaz de desodorizar y desinfectar tanto textiles como cualquier tipo de superficie. También puedes pulverizarlo en el aire, algo que purificará y perfumará agradablemente el ambiente.

Se trata de un ambientador que, además de perfumar, asegura una higiene perfecta, gracias a su fórmula única, que elimina las bacterias causantes del mal olor, dejando un agradable frescor herbal.

Y es que, al fin y al cabo, en muchas ocasiones, los malos olores provienen de la presencia de bacterias, por lo que es recomendable utilizar un desinfectante que actúe sobre la raíz de los malos olores, eliminando de paso virus, hongos y bacterias.

Utilizar Sanytol es muy sencillo. Si quieres eliminar el mal olor de cualquier superficie, simplemente pulverízalo a unos 25 cm de distancia sobre dicha superficie húmeda, y déjalo secar.

Si lo que quieres es desodorizar un tejido, pulveriza de la misma manera a 25 cm de distancia hasta que el tejido esté ligeramente húmedo.

Para utilizarlo como ambientador, pulverízalo en el aire, con pulsaciones cortas, en varias direcciones, y conseguirás una habitación con el aire purificado y un agradable aroma.

El ambientador para eliminar el olor a perro y a gato de Sanytol se comercializa en envases de 300 ml. Si deseas verlo con más detalle, o quieres comprarlo, haz click en el siguiente enlace:

Otros ambientadores para eliminar el olor a perro o gato que te podrían interesar

Si bien creo que el ambientador Sanytol es ideal para cualquier casa en que viva algún perro o gato, debido a su poder desinfectante y purificante, hay otras opciones diferentes, que también pueden venirte bien. Te las muestro a continuación:

Purificadores de aire para quitar el olor a perro o gato

Si quieres asegurarte de que el aire de tu casa está totalmente limpio, y absolutamente libre de los olores de tu perro o de tu gato, un purificador de aire para mascotas puede ser la respuesta definitiva.

Con él, no sólo te librarás de los olores producidos por tu compañero de cuatro patas, sino que también conseguirás filtrar pelos y caspa, además de humos, polvo, polen, etc, de modo que es un dispositivo que resulta muy beneficioso para personas con alergias.

El purificador de aire que recomendamos | Pro Breeze

Purificador de aire para quitar olor de mascotas - Pro Breeze

Características principales

* Cinco capas de filtración
* Tasa de producción de aire limpio de 218 m³/h
* Panel táctil muy fácil de usar
* Proporciona un ambiente limpio y sin olores

El purificador de aire Pro Breeze es ideal para cualquier casa donde vivan perros o gatos, ya que es muy eficaz para mantener el aire libre de olores desagradables y perfectamente limpio, por lo que es perfecto para personas alérgicas.

Cuenta con cinco capas de filtración que son capaces de capturar hasta el 99,97% del polen, el polvo, el moho, el humo, los olores, la humedad, el pelo de las mascotas, las bacterias y los alérgenos presentes en el aire.

Con una tasa de producción de aire limpio de 218 m³/h garantiza un ambiente fresco y totalmente libre de olores desagradables, en espacios de hasta 45 m². Veamos en qué consiste cada una de las cinco capas de filtración.

  • Prefiltro: Es una especie de gran barrera inicial, que captura grandes partículas en el aire, como puede ser el pelo de perros y gatos, por ejemplo, lo que ayuda a prolongar la vida útil del filtro.

  • Filtro True HEPA: Esta capa elimina las partículas más pequeñas, de hasta 0,3 micras, como ácaros, polen, caspa de mascotas y otros desencadenantes de alergias. En esta etapa se capturan el 99,97 % de este tipo de partículas.

  • Filtro de carbón activado: Se encarga de absorber con gran eficacia contaminantes, impurezas, malos olores y compuestos orgánicos volátiles dañinos (COV).

  • Filtro de Catalizador Frío: también conocido como un catalizador a baja temperatura, tiene una gran capacidad para eliminar el formaldehído y es el paso final para atrapar las últimas impurezas residuales.

  • Generador de iones negativos: Por último, las moléculas de iones negativos se unen a los iones positivos no deseados en el aire, lo que proporciona un ambiente más limpio y sano.

El purificador de aire Pro Breeze cuenta con un panel táctil muy sencillo de usar, dándote la posibilidad de elegir entre tres velocidades y de programar su encendido y apagado automáticos, gracias al temporizador integrado.

Además del modelo grande que he descrito, también hay disponible un modelo mediano, con cuatro capas de filtración, y un modelo pequeño, con tres capas de filtración. Puedes verlos todos, y comprar alguno de ellos, si lo deseas, a través del siguiente enlace:

Otros purificadores de aire que te pueden interesar

El Pro Breeze es el purificador de aire para quitar olor a perro o gato que recomendamos, debido a sus excelentes prestaciones; sin embargo, estas otras tres opciones que te mostramos a continuación también podrían interesarte.

FAQ: preguntas más frecuentes sobre cómo quitar el olor a perro y gato (respuestas rápidas)

¿Cómo puedo eliminar el olor a pis de perro o gato de casa?

Si tu perro o tu gato hacen pis en un lugar inadecuado, como el suelo, una alfombra, un sofá, etc, nunca debes limpiarlo con lejía o amoniaco, ya que el olor de estos productos podría incitarles a volver a orinar en el mismo sitio.

Puedes utilizar ciertos productos caseros, como el agua oxigenada, el bicarbonato sódico, o el vinagre blanco; pero uno de los productos más efectivos para eliminar este desagradable olor son los limpiadores enzimáticos, puesto que las enzimas que contienen son realmente eficaces, haciendo desaparecer las manchas y encapsulando y eliminando los olores por completo. En este artículo te mostramos algunos de los más eficientes.

¿Cómo evitar que mi casa huela a pis de gato?

En condiciones normales, los gatos son animales muy limpios y siempre utilizan sus areneros para hacer sus necesidades, por lo que, cuando una casa huele a pis de gato, ese olor suele provenir del arenero.

Para evitar que el arenero tenga mal olor es importante que elijas una arena de buena calidad; que coloques la bandeja sanitaria en un lugar bien ventilado; y que lo limpies al menos una vez al día (incluso más, si tienes varios gatos). Puede ser buena idea utilizar un arenero cubierto, y también existe la posibilidad de utilizar un desodorante especial para arena de gato.

¿Por qué mi gato hace pis fuera del arenero?

Los gatos son animales muy aseados, y lo normal es que utilicen su arenero para hacer sus necesidades. Si tu gato ha empezado a orinar fuera de su arenero, esto puede ser indicación de que hay algún problema. Uno de los motivos por los que un gato hace pis fuera de su arenero puede ser que tenga algún problema de salud, como cistitis, enfermedad renal o diabetes, por lo que lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario.

Otros motivos por los que los gatos orinan fuera de su bandeja sanitaria pueden ser: estrés ante alguna nueva situación; el marcaje territorial; o, simplemente, que no le gusta su arenero o la arena que usas.

¿Por qué mi perro hace pis en casa?

Si tu perro es un cachorro, entonces es normal que haga sus necesidades en casa, ya que aún no es capaz de controlar sus esfínteres debidamente. Si, por el contrario, tu compañero canino es ya adulto, los motivos por los que hace pis en casa pueden ser varios.

Si acabas de adoptarlo, probablemente estará estresado y simplemente necesita un periodo de adaptación. También es posible que necesite salir más a menudo, o que tenga ansiedad por separación. Si no está esterilizado, puede orinar para marcar su territorio. Para terminar, tu perro podría tener algún problema médico, que deberás descartar, o puede padecer de incontinencia urinaria, especialmente si es de elevada edad.

¿Cómo evitar que mi casa huela a perro?

Los perros son animales que tienen un olor característico que, dependiendo del animal en cuestión, puede ser más o menos intenso. Por este motivo, es bastante habitual que las casas donde viva algún can huelan, en mayor o menor medida, a perro.

Para evitarlo no hay, en realidad, soluciones mágicas: deberás mantener unas pautas de higiene estrictas, tanto en lo que se refiere a tu peludo, con cepillados y baños periódicos, como en lo que se refiere a tu hogar, y a los objetos que utilice tu can, como su cama, mantas, juguetes, etc. También puedes ayudarte con el uso de ambientadores, o incluso purificadores de aire.

Y hasta aquí nuestro repaso por todo lo que puedes hacer para mantener tu casa libre de los malos olores que pueden originar nuestros perros y gatos. ¡Espero que los consejos y productos que hemos ido viendo a lo largo de este artículo te hayan servido de ayuda!

También te podría interesar…

¿Te ha resultado útil este contenido? Puedes compartirlo con los siguientes botones. ¡Muchas gracias!

Sobre la autora:

Marta MascotaPro

Marta Rodríguez

Entusiasta de los animales, y orgullosa mamá humana de mi perro Rufus y mi gato Ronno. Trato de proporcionarles la mejor calidad de vida posible, y quiero ayudarte a que les des a tus mascotas los mejores cuidados, accesorios y servicios.

Todos los productos y/o servicios que aparecen en este artículo han sido seleccionados por MascotaPro de forma independiente. No obstante, algunos de los enlaces del post son enlaces de afiliación: eso significa que, si haces una compra tras hacer clic en ellos, podríamos ingresar una comisión de afiliados.

Asimismo, en el caso de que se muestren precios de Amazon en el post, éstos se actualizarán cada día. Pero ten en cuenta que los productos cambian de coste constantemente en Amazon, por lo que su disponibilidad y precios pueden ser distintos a los aquí publicados.